Convocatoria de innovación abierta GOVTECH

- Objetivos de la convocatoria
-
OBJETIVO GENERAL:
Conformar un banco de propuestas elegibles que respondan a la solución de cuatro (4) retos públicos, a través del desarrollo de procesos de innovación abierta con enfoque govtech, que permitan co-crear, prototipar y validar soluciones soportadas en tecnológicas emergentes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Promover y aplicar la investigación y la innovación abierta como herramientas estratégicas para la solución de retos públicos en el Distrito Capital, que contribuyan a la transformación y mejora continua de la gestión pública.
- Fomentar en las entidades distritales la innovación abierta y la colaboración, orientada a la mejora de servicios, procesos y la experiencia del ciudadano.
- Incentivar la contribución en la solución de los retos de ciudad, de los actores del ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), mediante el uso de servicios y medios digitales, apropiación de tecnologías emergentes, soluciones no convencionales e innovación pública.
- Impulsar la investigación científica en la adopción de tecnologías emergentes y enfoques digitales en la solución de retos públicos, alineados con las políticas de transformación digital y ciudad inteligente del Distrito.
- Fortalecer la transferencia de conocimiento y el aprendizaje institucional, generando capacidades técnicas y metodológicas en los equipos públicos participantes.
- Dirigido a…
-
Empresas emergentes (startups),Actores reconocidos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) e Instituciones de Educación Superior (IES) acreditadas en Alta Calidad Institucional , domiciliadas en el Distrito Capital de Bogotá, con experiencia demostrada en el diseño y ejecución de proyectos de ciencia, tecnología e innovación (CTI), particularmente aquellos relacionados con la aplicación de innovación o uso de tecnologías emergentes para la solución de problemáticas públicas.
Para más información consulta en la sección de "DIRIGIDO A" de los Términos de Referencia.
- Retos a solucionar
-
- Requisitos para participar
-
En el marco de la presente convocatoria, y en aplicación del principio de libre concurrencia, podrán participar los actores que cumplan con los requisitos establecidos en los Términos de Referencia:
- Estar legalmente constituidas en Colombia
- Tener domicilio en Bogotá
- Tener experiencia demostrada en el diseño y ejecución de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), particularmente aquellos relacionados con la aplicación de innovación o uso de tecnologías emergentes.
- Estar dentro de los tipos de proponentes
- Diligenciar cada uno de los campos del formulario dispuesto en el botón "Postúlate aquí", y adjuntar los documentos descritos allí.
Para más información consulta en la sección de "REQUISITOS" de los Términos de Referencia.
- Beneficios de participar
-
Al participar en la convocatoria y ser seleccionado como ganador, podrás tener los siguientes beneficios:
- Acceso a financiación para el desarrollo avanzado: Cada equipo ganador recibirá recursos por 120 millones de pesos, destinados al desarrollo de sus soluciones.
- Oportunidad de pilotar en un entorno institucional real: Los ganadores podrán implementar sus soluciones directamente con entidades del Distrito, lo que les permitirá validar su propuesta en condiciones operativas reales.
- Impacto y posicionamiento en CTeI: Al contribuir a la solución de retos de ciudad, los participantes tendran la visibilidad y posicionamiento dentro del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del Distrito."
- Cronograma
-
Actividad Fecha Publicación de la convocatoria 18 de septiembre de
2025Cierre de la convocatoria 16 de octubre de 2025 hasta las 11:59 pm hora de Colombia Periodo de revisión de requisitos Del 17 al 22 de octubrede 2025 Publicación preliminar del banco de propuestas habilitadas 23 de octubre de 2025 Periodo de subsanación de requisitos Del 24 al 28 de octubre de 2025 hasta las 11:59 pm hora de Colombia Publicación del banco de propuestas habilitadas 31 de octubre de 2025 Sesión de acompañamiento a los equipos habilitados Hasta el 6 de noviembre de 2025
Cra. 10 # 28-49 – Torre A, Piso 26.
(601) 6660006
Bogotá D.C – Colombia
www.agenciaatenea.gov.coEntrega de propuesta final por parte de los proponentes habilitados 11 de noviembre de 2025 hasta las 11:59 pm hora de Colombia Presentación del Pitch ante el jurado de expertos 13 y 14 de noviembre de 2025 Publicación de evaluación del jurado de expertos 19 de noviembre de 2025 Recepción de solicitudes de aclaración 24 de noviembre de 2025 hasta las 11:59 pm hora de Colombia Publicación del banco de propuestas elegibles definitivo 28 de noviembre de 2025 - Documentos de contexto y anexos
-
Los siguientes documentos y anexos son un componente esencial para la postulación.
Porfavor lea con atención los Términos de Referencia, y asegúrese de seguir las indicaciones allí contenidas. A continuación, podrá descargar los formatos que deberá diligenciar y adjuntar en el formulario de registro, disponible en el botón “Postúlate aquí- Acto de apertura
- Terminos de referencia
- Anexo 1 Formato de Carta de presentación de la propuesta
- Anexo 2 Formato de Declaración conflicto o no conflicto de intereses
- Anexo 3 Formato de Certificación financiera
- Anexo 4 Formato de Presupuesto
- Anexo 5 Formato de Propuesta de solución técnica
- Anexo 6 Formato de Diagrama de la solución técnica
- Anexo 7 Formatos SARLFT
- Preguntas frecuentes
-
¿Puedo presentar varias propuestas de solución a un mismo reto?
Los interesados sólo podrán postularse una vez por reto, es decir, podrán presentar una sola propuesta/postulación por reto.
¿Me puedo postular a más de un reto?
Sí. Los interesados pueden postularse a varios retos, siempre y cuando cada propuesta de solución corresponda de manera específica al reto en el que se presenta. No obstante, en caso de que un mismo participante resulte habilitado en dos (2) o más retos, deberá seleccionar únicamente uno (1) de ellos para continuar en el proceso de selección. Esta medida busca garantizar la distribución equitativa de oportunidades entre los participantes y asegurar que cada solución reciba la atención y el compromiso necesarios para su adecuado desarrollo.
¿Qué significa que las soluciones deben estar en TRL 6 a 9?
Se esperan prototipos funcionales listos para ser probados en condiciones reales, con capacidad de escalarse en la administración pública. No se buscan ideas iniciales, sino soluciones que ya tengan un desarrollo técnico comprobable.
¿Cuándo y dónde informarán los proponentes habilitados?
"Los proponentes que cumplan todos los requisitos jurídicos y técnicos serán habilitados y conformarán el banco de propuestas habilitadas, el cual se publicará en el micrositio de la convocatoria de Atenea. https://agenciaatenea.gov.co/convocatorias/convocatoria-innovacion-govtech-sg-2025
La publicación se hará conforme a las fechas del cronograma establecidas en los Términos de Referencia y, adicionalmente, cada proponente recibirá notificación al correo electrónico registrado en la postulación."¿Cuántas propuestas se van a seleccionar?
El proceso de la convocatoria tiene dos fases, HABILITACIÓN y SELECCIÓN: En la fase de habilitación se revisan los requisitos establecidos en los Términos de Referencia para verificar el cumplimiento de los proponentes y permitir su participación en la sesión de acompañamiento metodológico para el refinamiento de la solución. En la fase de selección, cada proponente habilitado presenta su propuesta ajustada, en formato pitch ante un panel de expertos que la evaluará; al final de este proceso, se seleccionará un ganador por cada reto.
¿Cómo serán seleccionados los ganadores?
Los proponentes deberán presentar su propuesta de solución en formato pitch ante un panel de expertos, conformado según las áreas relacionadas con cada reto, este panel será el encargado de realizar la evaluación con base en los criterios definidos en la sección “CRITERIOS DE EVALUACIÓN” de los Términos de Referencia. Aquellos que obtengan la mayor puntuación en esta evaluación serán seleccionados como ganadores para el desarrollo de su propuesta de solución.
¿Qué reciben los equipos ganadores?
Un contrato por $120 millones para desarrollar su solución en entorno real, además de tener acercamiento con las entidades distritales, y visibilidad en el ecosistema de CTeI.